Propuesta de renovación urbana para el fomento de dinámicas sociales en el pasaje Francisco de Paula Gonzales Vigil - Tacna, 2025
Fecha
2025-04-12Autor
Romero Anchapure, Karen Yajaira
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene el objetivo de renovar el pasaje Francisco de Paula Gonzales Vigil en Tacna para fomentar las dinámicas sociales en la ciudad de Tacna en base a las experiencias vividas por los usuarios. La investigación se justifica por la creciente urbanización, la escasez de espacios públicos de calidad en Tacna y el potencial del pasaje Vigil como eje articulador urbano. En un mundo donde más de la mitad de la población reside en áreas urbanas, las ciudades enfrentan desafíos significativos como la insuficiencia de infraestructura, desigualdad social y el cambio climático. Proyectos que combinan infraestructura resiliente con espacios públicos pueden servir como modelos inspiradores para otras ciudades, promoviendo la sostenibilidad, la inclusión social y la innovación; desarrollándolo en el contexto de la ODS 11, que busca el desarrollo de las ciudades sostenibles. Enfocamos en la línea de investigación sobre ciudad, territorio y paisaje, explorando las interacciones dinámicas entre el entorno urbano, el territorio y el paisaje. El estudio se basa en teorías de renovación urbana y dinámicas sociales, destacando la importancia de la interacción social y la diversidad de actividades en el espacio público. Metodológicamente, la investigación es cualitativa y proyectual, empleando entrevistas semi-estructuradas, observaciones no participantes, análisis documental y mapeos de tráfico peatonal y vehicular en diferentes horarios. Buscando comprender cómo el espacio público, la imagen urbana y las experiencias sensoriales influyen en las actividades urbanas en el pasaje. La propuesta de renovación se justifica por su potencial para mejorar las dinámicas sociales, conservar el patrimonio y repotenciar la identidad cultural de la ciudad, contribuyendo a un entorno seguro y atractivo para actividades recreativas. La investigación también busca enriquecer la disciplina de la arquitectura y el urbanismo, ofreciendo un modelo de estudio de caso replicable y estrategias concretas para abordar problemas urbanos comunes. Se alinea con las políticas públicas orientadas hacia el desarrollo urbano sostenible.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: