Análisis de costos, implementación y resistencia del concreto en reservorios a bajas temperaturas con encofrados metálicos y convencionales en Coalaque Moquegua 2024
Fecha
2024-11-21Autor
Huacán Pari, Dannitza Jeniffer
Flores Flores, Fioreli Marleny
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene por objetivo realizar un análisis comparativo del encofrado metálico y convencional en relación a costos, tiempo de implementación y resistencia alcanzada en los reservorios seleccionados como muestra de la investigación. Las estructuras analizadas se localizan en la región de Moquegua, y es importante destacar que ambas estructuras se encuentran bajo la influencia de las mismas condiciones climáticas y características de la zona, con la diferencia del empleo del encofrado. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo aplicada con un diseño no experimental. Se analizó el costo unitario para las partidas de encofrado de vigas de cimentación y muros de reservorio, de acuerdo al costo de adquisición por compra y alquiler. Así mismo, se evaluó el rendimiento planteado para la ejecución de las partidas de encofrados, en función al tipo de encofrado y cantidad de mano de obra requerida, a fin de determinar el tiempo que requiere para su implementación. Finalmente, para verificar la resistencia alanzada en las estructuras y conocer la influencia de los encofrados en la resistencia del concreto se realizó el ensayo no destructivo de esclerómetro aplicado en los muros de las dos estructuras en análisis. A partir de los resultados obtenidos, se concluyó que el encofrado metálico en costos presenta una diferencia entre el 26.30 % al 26.67 % de acuerdo a las partidas analizadas, siendo más rentable a comparación con el encofrado convencional, así mismo en tiempo se determinó que el encofrado metálico presenta una reducción de tiempo de instalación del 31.8 % al 40 %, siendo más eficiente en cuanto a su tiempo de implementación. En cuanto a la resistencia del concreto tuvo un mejor desempeño el encofrado metálico en la estructura, alcanzando una resistencia de f’c=327 kg/cm2. Esta investigación contribuirá a enriquecer el conocimiento en el área de la construcción, proporcionando información complementaria sobre el grado de influencia de los encofrados bajo un punto de vista comparativo, para así conocer qué sistema es el más eficiente, adaptable, de mejor comportamiento y que además aporte en la reducción de costos y tiempo de ejecución de obras civiles, para la selección del sistema de encofrado más apropiado de acuerdo a las especificaciones de cada proyecto.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: