Recaudación tributaria de empresas y su relación en el crecimiento económico del Perú, periodo 2015 - 2022
Resumen
La investigación planteo como objetivo establecer la relación entre la recaudación tributaria de empresas y el crecimiento económico en el Perú durante el periodo 2015-2022. Adoptando un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivocorrelacional, con un diseño no experimental y longitudinal, la investigación analizó datos recopilados a lo largo de ocho años en periodos trimestrales para examinar la relación entre la recaudación tributaria empresarial y el crecimiento económico. Los resultados revelaron una correlación significativa y positiva (coeficiente de Spearman de 0,576, p<0,05) entre la recaudación tributaria de empresas y el crecimiento económico. Además, se identificaron relaciones específicas con impuestos clave: el Impuesto General a las Ventas (IGV) mostró una correlación altamente significativa (coeficiente de Pearson de 0,687, p<0,05) con el crecimiento económico del Perú, sugiriendo que el comportamiento del IGV puede ser un indicador relevante de la dinámica económica. Similarmente, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) demostró una correlación positiva y significativa (coeficiente de Spearman de 0,548, p<0,05) con el crecimiento económico del Perú, indicando su papel integral en las políticas fiscales para promover el desarrollo sostenible. Aunque el Impuesto a la Renta (IR) mostró una correlación positiva pero baja (coeficiente de Spearman de 0,168, p<0,05) con el crecimiento económico del Perú, se recomendó una evaluación detallada para comprender mejor esta relación. En conjunto, los resultados resaltaron la relevancia de las estrategias fiscales, específicamente en la gestión de impuestos empresariales, como impulsores significativos del crecimiento económico en el Perú.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: